>Los
olvidados de Bustamante.
Primera parte
Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
Desde
hace varios años, ha visto el cómo su casa se ha ido agrietando poco a poco.
Como esas líneas delgadas se van haciendo gruesas. Esas rayas en las paredes
blancas comienzan a dejar pasar los rayos del sol, y con el paso de las
semanas, el agua. Cada línea, se convierte en grieta, cada grieta debilita la
estructura de una casa, poniendo en peligro a una familia, sienten miedo donde
deberían estar seguros, en su propio hogar.
“Hace tres años me hicieron una valoración del riesgo en la que estaba en mi casa,
hasta el momento me entregaron jun papel, no me dieron ningún apoyo ni nada, ni
se han dirigido conmigo para ver qué es lo que vamos hacer, por la situación en
la que estaré apoyada por ellos, a mi y a mis vecinos nos urge proceder a ver
qué se va hacer en esta situación”, dijo una de las damnificadas de la calle
Bustamante 121, la maestra Aracely López Chacón.
“Si ustedes miran mi casa se darán cuenta que mi casa está toda cuarteada, de
un solo lado, pero vivo en situación de riesgo, no puedo hacer nada por ordenes
del mismo ayuntamiento, el me dice que no puedo reconstruir mi casa, quise
hacerlo en el 2013 y no me dejaron, porque estoy a trece metros del abra que
pasa aquí por la calle Bustamante”.
LA HISTORIA DE LA GRIETA
Pero la casa marcado con el 121, de Bustamante no es la única, su vecino de al
lado tiene la casa destruida por completo, la de enfrente de dos pisos se está
ladeando.
Recordemos que el 21 de septiembre de 2012, la falla geológica se volvió hacer
presente, dañando las casas de la calle Ignacio Mejía, Manuel M. Dieguez,
Municipio Libre y la calzada Madero y Carranza, también estuvieron los de la
calle Bustamante, pero nadie habló de ellos.
Dice que cada vez que tiembla se escucha un gran sonido debajo de la tierra,
“nadie viene y nos pregunta a ver si estamos bien, es una situación de riesgo
que vivimos permanentemente”.
EL OFICIO
Al
documento al que ella se refiere es el oficio: J238/2016, de la unidad de
Protección Civil y Bomberos de Zapotlán el Grande, bajo el asunto: Informe de
Análisis y Determinación de Riesgo, fechado el 16 de junio de 2016. En el
comentan que se hizo una “verificación, análisis y determinación, con el
objetivo de realizar una sensorial y levantamiento de campo, para emitir la
determinación que resulte”. El oficio dice que conforme al atlas de riesgos
naturales 2015, tiene el peligro de: huracanes, velocidad del viento isotaca,
peligro por aceleración teórica, por deposito de cenizas, por fallas, por zona
sísmica y hundimiento, todos en categoría “Muy alto”. Pero el oficio dice que
“se necesita apuntalar el techo y el muro para evitar el colapso”, así termina firmado
por Ricardo Lozada Padilla, coordinador administrativo de la unidad de
Protección Civil y Bomberos de Zapotlán. TAMBIÉN PUEDES LEER:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario